

En un giro inesperado en la lucha contra la pandemia, AstraZeneca ha anunciado la retirada de su vacuna contra el COVID-19, Vaxzevria, del mercado europeo. La decisión, que responde a una solicitud de la propia compañía farmacéutica, marca el fin de un capítulo significativo en la historia de las vacunas.
La vacuna de AstraZeneca, desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, fue una de las primeras en recibir autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en enero de 2021. Su fácil almacenamiento y coste reducido la convirtieron en una opción atractiva para muchos países, especialmente aquellos con recursos limitados.
Sin embargo, la vacuna se vio envuelta en controversias debido a informes de efectos secundarios raros pero graves, como coágulos sanguíneos. A pesar de que la EMA y la Organización Mundial de la Salud afirmaron que los beneficios de la vacuna superaban los riesgos, la confianza en el producto se vio afectada.
Con el tiempo, las vacunas de ARNm, como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, demostraron ofrecer una mejor protección contra el COVID-19 y sus variantes, lo que llevó a muchos países a preferirlas a pesar de su mayor coste¹²³.
AstraZeneca ha solicitado la retirada de la autorización europea para su vacuna, lo que ha sido aceptado por la EMA. La compañía ha destacado el papel crucial que Vaxzevria jugó en la lucha contra la pandemia, salvando estimaciones de más de 6,5 millones de vidas en su primer año de uso y distribuyendo más de 3.000 millones de dosis a nivel mundial⁴⁵.
La retirada de Vaxzevria del mercado europeo no está relacionada con los efectos secundarios, sino con la disminución de la demanda debido a la disponibilidad de vacunas actualizadas para las variantes del COVID-19⁵.
Este acontecimiento subraya la evolución constante de la respuesta global a la pandemia y la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias. AstraZeneca ha reafirmado su compromiso con la salud global y continuará su labor en el desarrollo de soluciones para enfrentar desafíos sanitarios.